Las cinco Sabidurías
Charla Las cinco sabidurías Las cinco sabidurías y los cinco estados mentales búdicos Desarrollo del estado de consciencia plena y trabajo interior
Charla Las cinco sabidurías Las cinco sabidurías y los cinco estados mentales búdicos Desarrollo del estado de consciencia plena y trabajo interior
En la tradición budista tibetana, se diferencian diferentes estados de conciencia elevados hasta la iluminación. Estos estados de conciencia están relacionados con aperturas mentales, con procesos de liberación y apertura, con trabajos interiores, meditaciones, elementos… Se considera que cuando se disuelven los cinco estados nublados de la mente, o cinco venenos: ignorancia, apego, ira, celos y orgullo,
Esta ejercicio lleva a la purificación y armonización rápidamente. Se trata de 9 respiraciones que calman la mente y purifican los canales centrales energéticos del cuerpo. Las 9 respiraciones tienen ligeras variaciones entre una escuela budista u otra, la que aquí les presento es la línea bon, trasmitida desde Tenzin Wangyal Rimpoché. Los canales Canal
El budismo tiene tres corrientes esenciales: Hinayana o Theravada, Mahayana o gran vehículo, Vajrayana o budismo tántrico. El hinayana se diferencia por ser un camino de austeridad, preciso y concreto. Donde recogen las enseñanzas más tempranas de Buda y las cuatro nobles verdades. Su mente se enfoca en la autoliberación: “el que ha alcanzado la
Desde que el hombre es hombre, ha buscado respuestas a sus preguntas, muchas veces arriesgando su vida, abandonándolo todo y emprendiendo senderos sin retorno. La búsqueda espiritual tal vez sea la respuesta del más intenso deseo del alma. Cuando el buscador escucha su interior, una sed inagotable pareciera que le posee y le invita a
Las tres puertas del budismo: Budha, Dharma y Shanga. Silencio, Luz y Espaciosidad de la mente. Vacío, Consciencia y Compasión. Estas tres puertas son la clave del despertar y generan el desarrollo del Trikaya, los tres cuerpos: Dharmakaya, Shambhogakaya y Nirmanakaya. Los cuerpos son reales, manifestaciones de luz multicolor que se generan en el proceso
La Canción del Cuco de la Total Presencia es un texto perteneciente al Dzogchén o la Gran Perfección, una de las primeras prácticas impartidas en el Tíbet. Según la tradición Nyingma, las enseñanzas habían sido entregadas oralmente desde Garab Dorge hasta Shri Singha sin interrupción. Los seis versos Vajra son un resumen de las enseñanzas
El Sutra del Corazón de la Prajnaparamita Maha Prajna Paramita Hidraya Traducido desde el inglés por Shi Chuan Fa. Traducción al Español revisada por Yin Zhi Shakya, OHY Esto es lo que he oído. Un día que el Bendito se encontraba en Rajagriha, en el Pico de los Buitres, junto con una gran reunión de
Los Pāramitās son las claves del desarrollo personal. Literalmente significa: “haber alcanzado la otra orilla”. Son las claves de “cómo” actuar, trabajar, ser, para lograr entrar en el camino y descubrirlo por entero. Sin los Pāramitās, sea cual fuere el nombre en cada religión, toda filosofía espiritual es incompleta. Los valores, tal y como los
Dentro del budismo tibetano, y en común con todas las líneas, se conservan 4 prácticas preliminares que constituyen los elementos básicos y sólidos iniciales del camino. Son las enseñanzas del Ngöndro: las prácticas de purificación preliminares del Tantra Supremo Estás prácticas, en secreto hasta mediados del sXX, constituyen en sí una fuente de conocimiento e
Los poemas Mahayana de Nagarjuna Nagarjuna fue un sabio hindú maestro del Mahayana o camino medio del budismo. Sus enseñanzas y poesías son una fuente de inspiración aun en nuestros días. En Ku no hay ni materia , ni percepción , ni sensación , ni acción , ni consciencia. No hay ni color, ni sonido,
La práctica cotidiana del dzogchen consiste en cultivar simplemente una plena aceptación carente de preocupación y una apertura sin límite ante todas las circunstancias. Debemos comprender que la apertura es el campo de juego de las emociones y relacionarnos con nuestro prójimo sin artificialidad, manipulación ni estrategias. Tenemos que experimentarlo todo completamente, sin tratar de
Title: Yangda, The sacred arrow. Original: Wucai shenjian Directed, written: Pema Tseden A Tibetan movie. Centered on the rivalry between two ace archers from neighboring villages, “The Sacred Arrow” is a reductionist fable about how to be a good sport. FULL MOVIE: https://www.youtube.com/watch?v=BE8rTG8TXhU
El budismo es la filososfía y las prácticas que organizarán un camino hacia la liberación de la mente y el despertar. Su meta es la liberación del sufrimiento, por ello todo su trabajo se engloba en la filosofía que dará respuesta a las preguntas más inquietantes y esenciales, en las prácticas para encontrarse con
El Sutra del corazón comienza así: “Avalokiteshvara, el Bodhisattva de la Compasión, meditando profundamente sobre el Entendimiento Perfecto, descubrió que los cinco aspectos de la existencia humana estaban vacíos, liberándose de este modo del sufrimiento.” Aquí encontramos la referencia a los cinco agregados como todo lo que conforma nuestra existencia. En nuestra realidad no hay
Mahamudra trasciende todas las palabras y los símbolos Pero para ti Naropa, leal y sincero, He de decir esto: El vacío no necesita apoyo alguno, Mahamudra descansa en la nada Sin forzarte nunca, Permaneciendo relajado y natural Puedes romper el yugo Y obtener así la Liberación. Si ves el vacío al contemplar el espacio; Si
“Toma refugio sólo en ti mismo” Buda Shakyamuni En el inicio de las prácticas budistas encontramos la toma de refugio como una enseñanza fundamental. La toma de refugio realmente significa conectar. Conectar es igual que estar en sintonía profunda con algo. A través de la toma de refugio no solamente buscamos protección para nuestra alma,
Los 9 estados de la mente o los procesos de la Shine se suelen mostrar en este conocido thangka. Se trata de las etapas que atraviesa la mente en evolución. Un desarrollo que se logra a través de la práctica de la Shiné. En un inicio la mente, representada por el elefante, puede ser salvaje y peligrosa, y tras un buen desarrollo se convertirá en
Se trata de la meditación fundamental. Es la forma más importante y básica de meditación. Buda la describía como la forma en que logró la iluminación y fue la primera práctica de meditación que enseño. Literalmente significa: atención en la inhalación y en la exhalación. En una primera fase de la práctica podríamos tomar conciencia
Aunque parezca eterno todo lo que vemos, pronto caerá en pedazos y desaparecerá Jetsun Milarepa (1052 – 1135), discipulo de Marpa, representa una de las figuras claves de la escuela kagyu, la línea budista tibetana de los grandes meditantes quienes permanecen por años en cuevas en lo alto de las montañas. Milarepa nace en el
Allá en lo alto, descoloridas por el sol, ondean las plegarias de los antiguos para la bendición de toda la humanidad. Se dice que el mismo Shakyamuni Buddha pronunció las plegarias que fueron escritas sobre banderas de batalla que se utilizarían los mismos devas contra los asuras. Los devas, las divinidades bondadosas invisibles para los